20. Saltar a contenido

20. Glosario

Glosario de términos relacionados al mundo RegTech.

Activos Virtuales: una unidad de información que no representa la tenencia de algún activo subyacente a la par, y que es unívocamente identificable, incluso de manera fraccional, almacenada electrónicamente. (i.e bitcoin, ethereum, NFTs, etc).

Auto-evaluación de riesgos: evaluación interna de Riesgos de LA/FT realizado por la Entidad para cada una de sus líneas de negocio, a fin de determinar su apetito de riesgo y su nivel de exposición. Evaluar, además la efectividad de los controles implementados para mitigar los riesgos identificados en relación, como mínimo, a sus Clientes, productos y/o servicios, canales de distribución y zonas geográficas. La autoevaluación de riesgos incluirá, asimismo, la suficiencia de los recursos asignados, sumado a otros factores que integran el sistema en su conjunto como la cultura de cumplimiento, la efectividad preventiva demostrable y la adecuación, en su caso, de las auditorías y planes de capacitación.

Beneficiario/a Final: la/s persona/s humana/s que posea/n como mínimo el diez por ciento (10 %) del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica, un fideicomiso, un fondo de inversión, un patrimonio de afectación y/o de cualquier otra estructura jurídica; y/o a la/s persona/s humana/s que por otros medios ejerza/n el control final de las mismas.

Debida Diligencia: hace referencia a un proceso de validación para la gestión interna del riesgo de la organización en materia de prevención de los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo.

Enfoque basado en riesgo (EBR): el enfoque basado en riesgo (EBR) es una forma eficaz de combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En este enfoque, a cada cliente se le asigna un nivel de riesgo y las entidades deben someter a los clientes de mayor riesgo a medidas de diligencia debida más intensivas (mejoradas), y también deben supervisar sus transacciones posteriores con mayor sensibilidad. Por el contrario, una entidad financiera puede aplicar una diligencia debida menos intensa (simplificada) a los clientes de menor riesgo, si las relaciones con esos clientes se consideran de menor riesgo (por ejemplo, clientes sin características de riesgos de lavado de dinero/financiamiento del terrorismo o aquellos que solo poseen productos de menor riesgo).

Financiamiento del terrorismo (FT): Es cada asistencia, apoyo o conspiración, sean en forma directa o indirecta para coleccionar fondos con la intención que se usen con el fin de cometer un acto terrorista; sea por un autor individual o una organización terrorista. Pueden ser tanto fondos lícitos como ilícitos. Lea mas en la pagina de GAFILAT

KYC: Sigla del inglés Know your Customer o Conozca a su Cliente en español, es la práctica que tienen las empresas de tener la mayor cantidad de información de interés posible de sus clientes. Es el proceso que hace posible la relación entre cliente y empresa, cumpliendo con las normas que rigen este derecho. Las principales técnicas de KYC incluye un onboarding extensivo, la integración con proveedores de datos de información regulatoria, la verificación de documentación, la investigación por parte de analistas expertos, entre otros.

Lavado de Activos (LA): Es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales (por ej. Narcotráfico o estupefacientes, contrabando de armas, corrupción, desfalco, crímenes de guante blanco, extorsión, secuestro, piratería, etc). El objetivo de la operación, que generalmente se realiza en varios niveles, consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero. Lea mas en la pagina de GAFILAT

Lavado de Dinero (LD): Véase Lavado de Activos

Listas de terrorismo y sancionados: Listados emitidos por el Consejo de Seguridad de la ONU y por otras organizaciones con una nómina de entidades con las cuales una entidad no se debe relacionar comercialmente.

Oficial de Cumplimiento: Figura central dentro de una entidad que lleva a cabo el cumplimiento de las obligaciones del sistema antilavado ante la Unidad de Control Financiero de cada país.

Operaciones Inusuales: aquellas operaciones tentadas o realizadas en forma aislada o reiterada, con independencia del monto, que carecen de justificación económica y/o jurídica, no guardan relación con el nivel de riesgo del Cliente o su perfil transaccional, o que, por su frecuencia, habitualidad, monto, complejidad, naturaleza y/u otras características particulares, se desvían de los usos y costumbres en las prácticas de mercado.

Operaciones Sospechosas: aquellas operaciones tentadas o realizadas que ocasionan sospecha de LA/FT, o que habiéndose identificado previamente como inusuales, luego del análisis y evaluación realizados por un operador, no estén justificadas.

Personas Expuestas Políticamente (PEP): La definición varía ligeramente según el país, pero a grandes rasgos es una persona que desempeñó antes o desempeña actualmente un cargo o función pública relevante para el Estado. Por ejemplo, un embajador, el Comandante en Jefe del Ejército de un país o un alcalde. El riesgo de estas personas es mayor dado que pueden abusar de posición para cometer delitos de lavado de activos, corrupción y sobornos.

RegTech: del ingles regulatory technology es un término acuñado para definir los productos y soluciones de base tecnológica dirigidos a cumplir y adaptarse a los requerimientos regulatorios de un sector. Se caracterizan por la agilidad y la flexibilidad que ofrecen ante cualquier cambios regulatorio.

Reporte de Operación Sospechosa (ROS): Reportes a la Unidad de Control Financiero sobre operaciones sospechosas que no coinciden con las actividades lícitas declaradas por el cliente.

Reportes Sistemáticos: la información que obligatoriamente deberá remitir cada Sujeto Obligado a la UIF, a través de los regímenes informativos establecidos por esta Unidad.

Riesgo de LA/FT: es la medida prospectiva que aproxima la posibilidad de que una operación ejecutada o tentada por el Cliente a través de un canal de distribución, producto o servicio ofertado por ella sea utilizada por terceros con propósitos criminales de LA/FT.

Screening: Proceso por el cual se contrasta la base de datos de los clientes de la entidad con las listas de terrorismo, sancionados y PEPs.

Sujeto Obligado: Persona jurídica o natural que esta sometida a las obligaciones establecidas en las leyes de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Unidad de Información Financiera (UIF): La Unidad de Información Financiera es el organismo estatal argentino encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos. Lea más en UIF